Qué son los Algoritmos?

Qué son los famosos “Algoritmos” y por qué debería interesarme? #

Suena complicado, pero en verdad un algoritmo no es más que una serie de instrucciones, tal como una receta de cocina. Esta receta dice: Primero revuelve los huevos, después echa la harina, después precalienta el horno, etc.

A veces, las recetas tienen condicionales que requieren la observación y discernimiento del cocinero, por ejemplo:

  • Usa 10 tomates grandes u 8 tomates chicos.
  • Si la harina está muy gruesa, agrega harina blanca.
  • Si la mantequilla está congelada, primero derrítela### Qué son los famosos “Algoritmos” y por qué debería interesarme?

Los algoritmos de computadora son series de instrucciones, que generalmente contienen muchos condicionales como éstos, pero la diferencia es que no hay un cocinero humano que pueda observar el tamaño de los tomates para decidir si son grandes o chicos, o si la mantequilla requiere ser derretida antes de agregarla. No existe un humano, pero existe un software. Y es la “inteligencia” de este software la que toma las decisiones.

Y qué implicancia tiene esto en mí? #

Por ejemplo, yo veo un video en youtube sobre naturaleza de Chile y luego veo otro sobre historia de África. Es muy fácil para el algoritmo sumar palabras (naturaleza+África) y a continuación mostrarme un video sobre un safari de leones en Kenya. Pero a veces es mucho más complejo que esto, porque la “inteligencia” del software tiene acceso no solo a los títulos o temas del video, sino también a muchas otras cosas más:

  • todo el texto de lo que se habla y los subtítulos del video y la capacidad de traducirlos a muchos idiomas
  • la capacidad de reconocer imágenes dentro del video (por ejemplo que aparezca un auto de cierta marca, o una patente o un grafitti en una muralla, aunque en el video nunca se mencione literalmente, el software tiene la capacidad de reconocer la imagen, archivarla como texto y procesarla.
  • Cómo interactúo con el video? Cuándo lo pauso, qué partes repito, cuáles adelanto.
  • Qué hago mientras veo el video? Abro otras pestañas? Muevo el mouse? Uso el teclado?
  • Qué caras pongo mientras veo el video y en qué partes en particular? Tanto teléfono como computador tienen cámaras que pueden captar cada segundo de nuestras caras y saber qué partes del video nos causan pena, rabia, alegría, distracción, etc.
  • Lo recibí por redes sociales? Ese remitente es parte de mi familia o amigos? Tiene alguna alineación política, religiosa, ideológica, sexual o filosófica en particular?
  • reconocer en qué momento pauso yo el video, cuáles secciones las repito, cuándo muevo el mouse, cuándo me acerco al teléfono, cuándo hablo y qué digo mientras veo el video, qué caras pongo con cada escena del video.

En tu teléfono el espionaje es aún peor #

En el teléfono es todavía más preocupante la información que se recopila, porque los teléfonos hoy en día tienen en promedio 20 sensores distintos1, que están recopilando información constantemente. Algunos de ellos (no todos los teléfonos tienen todos, y algunos tienen sensores que aquí no listamos):

  • Cámaras fotográficas (a veces 3 o más)
  • Micrófonos (capturan audio; el software puede reconocer el contenido, de quién son las voces y el estado emocional de las personas, o identificar de qué son los sonidos ambientales.)
  • Sensor de huella digital
  • Sensor de luz
  • Sensor de proximidad (es el que dice al teléfono que apague la pantalla cuando lo acercamos a nuestra oreja)
  • Termómetro
  • Barómetro (detecta la presión atmosférica)
  • Higrómetro (detecta la humedad relativa del aire)
  • Acelerómetro (detecta aceleración y movimientos del teléfono, por ejemplo para poner los videos en formato apaisado cuando giramos el teléfono a la forma horizontal)
  • Giroscopio (detecta movimientos y rotaciones del teléfono; puede ser usado junto con el acelerómetro para rastrear la ubicación del teléfono incluso con el GPS apagado)
  • Magnetómetro (detecta campos magnéticos, se usa como brújula, detector de metales, etc.)
  • Pedómetro (cuenta los pasos que da el usuario. Esta función también la puede realizar el acelerómetro, pero el pedómetro es más preciso y eficiente)
  • Monitor de pulsaciones cardíacas
  • etc.

Además están el GPS y el Wi-fi, que son utilizados también para rastrear la ubicación del teléfono, entre otras cosas.

Qué hace el Algoritmo con esta información? #

Imagina que esta “máquina” (que en realidad no es más que una inmensa entidad compuesta por millones de distintos pedazos de software) está al servicio de grandes billonarios tecnócratas, con un propósito principal: aumentar la rentabilidad. Este propósito es intrínseco al sistema capitalista y a las sociedades que cotizan en el mercado de acciones.

Pues bien, la manera más efectiva que hasta ahora han encontrado para aumentar el capital, consiste en intentar mantenerte la mayor cantidad de tiempo en la pantalla, interactuando con la máquina2, porque así la máquina puede conseguir dos cosas:

Darte Información: #

Avisos publicitarios: #

Hay una ganancia económica directa en el modelo clásico (como el de la televisión de siempre); cada segundo que ves es pagado, pero esto es hoy en día un formato de monetización marginal, porque el propósito de mostrarte mensajes hoy en día tiene más que ver con:

Información de moldeo y manipulación 3 #

Hoy en día, en vez de mostrarte un aviso publicitario, es más conveniente, desde el punto de vista económico; mostrarte imágenes y videos que te “moldeen” hacia un determinado sistema ideológico que sea fácil de manipular y/o te inclinen hacia ser consumidor de algún producto en particular. Hay que considerar que a veces un aviso publicitario hace las dos cosas en una, pero cuando uno no sabe que le están queriendo vender algo, uno está más receptivo, y por lo tanto puede ser más manipulable.

Obtener Información: #

Recopilar más información de qué te gusta, a través de tu interacción con plataformas de redes sociales, búsquedas en Google, videojuegos, youtube, y un largo etc., para tener un perfil más completo tuyo, que sumado a otros, genera patrones de comportamiento de toda la humanidad, que valen oro, y pueden ser vendidos y utilizados para marketing y manipulaciones de la democracia. Esto es el nuevo petróleo, la sangre que alimenta el capitalismo de vigilancia.

Entonces, el algoritmo hace todo lo posible por mantenerte en la pantalla, para darte la información que le interesa (o que le interesa a sus dueños, ya que la máquina no tiene voluntad más que la de los que la controlan), y obtener la mayor cantidad de información de ti. Cómo lo logra?

La Inteligencia Artificial #

Inteligencia artificial es un software (o, si quieres, un algoritmo), que tiene la capacidad de aprender cosas nuevas; o, en otras palabras, modificarse a sí mismo.

Entonces, este algoritmo que te quiere mantener en la pantalla, va observando lo que ocurre. Por ejemplo, a las 12 del día abres tu teléfono. Buscas un video y al terminar de verlo, el algoritmo de youtube elige, según todo lo que ya sabe de ti (y no solo por youtube, porque esta información se cruza entre muchas plataformas) otro video para reproducirte a continuación. Si ves el video completo, youtube aprende que ése tipo de videos o contenidos, a esa hora del día, o justo después de haber visto videos como el anterior, etc., serán aceptados por ti.

Si, en vez de eso, tu solo vez 10 segundos del video sugerido por youtube y a continuación dejas el teléfono, entonces el algoritmo aprende que no tiene que mostrarte más ese tipo de videos en ese contexto.

Si no solo ves el video sino que además lo compartes en Instagram, tus amigos le dan like, y a partir de eso se desarrollan eventos en redes sociales, es un exitazo para el algoritmo, porque está maximizando tu tiempo en la pantalla. No es problema que estés en otra plataforma, porque en realidad, tras bambalinas, están todas (las plataformas no éticas, digamos) conectadas.

Entonces, cada vez que usas youtube, estás entrenado al algoritmo a que sea más inteligente y, a través de la experiencia que éste tiene contigo, aprenda sobre la raza humana en general, ya que lo que aprende de ti lo usa en personas con las que detecta similaridades, por ej., aprende que alguien de tu misma edad, género, profesión o tipo de personalidad, va a tener un comportamiento similar a esa hora del día.

Entonces, cada vez que usamos estas plataformas, estamos enseñando al algoritmo a entrenarnos para permanecer en la pantalla. Y bueno, el algoritmo también está incentivándonos para que le enseñemos cómo entrenarnos. Y a la vez estamos nosotros provocando que el algoritmo nos incentive que le enseñemos cómo entrenarnos. Y así. Te recomendamos, para entender esto, ver este video de Yanis Varoufakis

Es por eso que es tan serio alimentar a la máquina. Porque no se trata tanto de nuestra privacidad o libertad personal, sino de la de la humanidad.

Efectos Secundarios del Algoritmo #

El Algoritmo solo busca, para monetizar, maximizar el tiempo en pantalla, para darte y recibir información de ti. Aparte de, como recién explicamos, el ir generando un futuro distópico con el fortalecimiento de las bases de datos y la Inteligencia Artificial4, como recién explicamos, esto trae también otros efectos secundarios:

Adicción #

El Algoritmo consigue su cometido manipulando el sistema hormonal humano, y generando recompensas de endorfina para mantenerlo hipnotizado por la pantalla.

Polarización ideológica #

El contenido sugerido por el algoritmo debe estar en concordancia con ciertos valores del usuario (si no, sería rechazado), pero a la vez ofrecer novedad (si no, sería aburrido). Esto lleva a la extremización ideológica, y según algunos teóricos es causante de la polarización política que vemos hoy en el mundo.

Si bien estos efectos son descritos de manera muy clara en el documental The Social Dilemma (El dilema de las redes sociales) y recomendamos verlo, estamos muy en desacuerdo con las conclusiones del mismo, ya que propone aplicar regulaciones a los algoritmos, y se escapa completamente de la verdadera solución, que son las Redes Sociales basadas en Software Libre, como el Fediverso.

Otro ejemplo: Miguel está en su libre derecho de elegir tener una cuenta de correo en gmail, con lo que accede a que lo que escribe allí sea escaneado por Google. Pero qué pasa si su amiga Andrea, que no está de acuerdo con las políticas de privacidad de Google, escribe un mail a Miguel?

Lamentablemente, Andrea está viendo afectado su derecho a la privacidad, pero no por una opción propia, sino por una opción de Miguel. Andrea podría decidir no escribir más a nadie que use Gmail, pero prácticamente todo el mundo tiene gmail! y hasta los servicios estatales y de gobierno lo usan, siendo necesario a veces escribir a un gmail para cumplir con una obligación civil.


  1. Ver: Marta Peirano explica cómo te espían los smartphones ↩︎

  2. Es como si la máquina se alimentara al poder observar y aprender de cómo actúan los humanos, haciéndose cada vez más humana. ↩︎

  3. Suena duro, puede sonar extremo, pero desde que Sigmund Freud comienza a hablar del inconsciente y su sobrino Edward Bernays vende esta información a corporaciones, gobierno y agencias de publicidad en E.E.U.U., creando el campo de las Relaciones Públicas (PR), se comienza a utilizar en todo el mundo oscuras estrategias para manipular a las personas, desde propagandas políticas (Hitler es un claro ejemplo) a lavado de imagen corporativo(algo que se ve todo los días, en los años ‘60 fueron empresas de cigarrillos; hoy mineras, tecnológicas, etc., que prometen cielos limpios, bosques y sonrisas familiares, para poder, tras bambalinas, abusar de la naturaleza y las personas). Yanis Varoufakis explica de manera muy clara en vídeo cómo funciona esto ↩︎

  4. Es como la creación de armas nucleares. Una inteligencia artificial con la información personal de toda la humanidad cambia totalmente las reglas del juego, y pone a aquellos que la controlan con un poder sin precedentes, llevando al mundo a lo que previamente solo conocíamos como fantasías distópicas. ↩︎