Criterios para elegir software y plataformas #
Código Abierto es importante pero no suficiente #
Primero que nada, no podemos confiar en ningún software si no tenemos acceso a El Código Fuente
Software Libre #
Pero, aún siendo código abierto, si el Software contribuye a la monopolización de poderes en grandes empresas y priva a la personas de sus derechos y libertades, conduciendo a un futuro distópico, éste no es responsable con la humanidad ni con el planeta. Es por esto que necesitamos que el Software cumpla con las libertades de poder ser modificado y y sus copias modificadas puedan ser compartidas, cumpliendo así con el principio de colaboración básico de la información que es el que funda y permite el desarrollo y evolución de la humanidad desde sus albores. Entonces, el Software debe ser Software Libre.
Plataformas Descentralizadas #
Este primer criterio debiera ser suficiente para elegir el Software que usamos en nuestros computadores, de manera local, pero cuando se trata de plataformas a las cuales nos conectamos en Internet, se necesita otro elemento. Si queremos resiliencia, es necesario que el servicio no sea un servicio centralizado. Si dependemos de una sola empresa o un solo servidor, quedamos vulnerables a cualquier problema o cambio que pueda surgir en esa entidad. En cambio, si el servicio es descentralizado, y nos conectamos directamente entre nosotros, sin tener que pasar por un servidor; o bien el servicio es federado, lo que significa que podemos montar nuestro propio servidor; entonces contamos con una plataforma que puede hacer frente a cambios y adversidades impredecibles en el futuro, otorgándonos resiliencia.
Si quieres entender mejor esto de la centralización o federación de redes, visita nuestro capítulo Redes . Si quieres un ejemplo de software que cumple con estos requisitos, visita El Fediverse